viernes, 22 de mayo de 2020

EL “TINKU”, RAYMI DEL ENCUENTRO EN COMUNIDADES DE MACHA, NORTE DEL DEPARTAMENTO DE POTOSÍ


POR: ALEX MARIN UÑO ARIVIRI, ELOY AYALA COLQUE Y JAVIER ZÁRATE RIVAS

La fiesta (raymi en quechua) de Tata Vera Cruz Exaltación, se celebra anualmente en la población de Macha y comunidades aledañas, en la que se vive la máxima expresión del “Tinku” (encuentro). Macha es capital del Tinku y cuna del líder quechua Tomás Katari.

El Distrito de Macha fue hasta el año 2019, parte del municipio de Colquechaca, actualmente es la quinta sección municipal San Pedro de Macha de la provincia Chayanta, departamento Potosí.

LA FIESTA DE TATA VERA CRUZ EXALTACIÓN 


El Tinku o fiesta de la cruz encierra todo un ritual del sincretismo religioso en honor al Tata Vera Cruz Exaltación (3 al 6 de mayo) y la ritualidad ancestral por la cruz equilibrada o Chakana, la cual se celebra antiguamente en toda la región de Macha constituida por unas 200 comunidades originarias campesinas las cuales en su totalidad son partícipes de esta fiesta más antigua a la colonización española (pre colonial).

“TINKU”, EL ENCUENTRO

La palabra quechua ‘tinku’ traducida significa “encuentro”, en Macha es el encuentro de los dos grandes ayllus Majasaya y Alasaya y otros ayllus menores, de familias del sector puna (tierras altas) y valles, donde todos se encuentran para celebrar esta fiesta, de ahí proviene la palabra Tinku (1), que mantienen y promocionan sus habitantes.

Esta fiesta es visitada por personas de muchos países por la filosofía que encierra y lo llamativo de sus expresiones (peleas), por esta situación los pobladores de las comunidades de Macha están conscientes que no deben perder esa imagen de ser un centro turístico cada vez más llamativo, centro de una cultura ancestral rica y diversa que promociona los valores de una cosmovisión ligada al universo (cruz del sur).

Macha mediante Ley fue declarada capital del ‘Tinku’ (Ley Nº 237 de 20 de abril de 2012). Esta fiesta además no sólo se festeja en la población de Macha sino en la región norte potosina con 15 municipios, pero también en el sur de Cochabamba, Oruro y casi en todo Potosí centro en la misma fecha. Lo más atractivo de esas fiestas está en la capital Macha constituyéndose en el núcleo de la celebración, reconociéndose como la capital del tinku.

Por todo esto las autoridades municipales y departamentales postularon el tinku de Macha ante la UNESCO para ser reconocidos como patrimonio intangible de la humanidad, lo cual aún está en proceso. Aparentemente las muertes que se presentaban en el tinku (en años anteriores) se han constituido en una de las observaciones de esta entidad internacional.

El tinku en su esencia es una celebración de agradecimiento a la Madre Tierra o Pachamama por todas sus bendiciones dadas a la gente en formas de alimentos, es una fiesta de la complementariedad pues la cruz equilibrada significa eso lo vertical complementado con lo horizontal, la dualidad de la vida expresada en la cruz equilibrada.

LOS ACTORES DE LA FIESTA TATA VERA CRUZ EXALTACIÓN

La fiesta de Tata Vera Cruz Exaltación tiene dos actores principales en la comunidad: el “Alférez” y “Mayora” que son las familias que pasarán la fiesta, dependiendo las comunidades, en algunas deben pasar obligatoriamente como una función social, pero en cambio en otras es voluntario no siendo obligatorio ni rotatorio. Pasar o hacer la fiesta de “Tata Vera Cruz Exaltación” les bendecirá con buena producción, pero esto también representa una responsabilidad con la comunidad, porque el alferado o mayora debe compartir la chicha y la “canquita” (comida típica de la fiesta) preparando una sola olla para compartir con toda la comunidad como símbolo de unidad.

RESPONSABILIDADES DEL ALFEREZ Y MAYORA EN LA COMUNIDAD 


El Alférez durante el año tiene tres responsabilidades, la principal es atender la fiesta del “Tata Vera Cruz Exaltación” haciéndose cargo de la misa en la localidad de Macha, brindando comida y bebida a los participantes del tinku (3,4, y 5 de mayo) tanto en la comunidad y como en la entrada en Macha, otro es en Todos Los Santos (los días 3 y 4 de noviembre) que se realiza el “Virgen Huayño” donde el alférez (hombre y mujer) van visitando con música y baile a todas las familias de la comunidad y por último la tercera en diciembre donde se celebra la “Virgen Misa” para la “Pachamama” o Virgen católica, oficiada por el sacerdote de la parroquia de Macha en el mismo calvario (lugar sagrado) de la comunidad pidiendo buena producción, lluvia, y forraje para el ganado y que no se presente granizo, ni helada; ésta celebración se realiza en época de plena producción en días de Navidad.

El Mayora tiene la responsabilidad principal durante la entrada del tinku en Macha (4 de mayo) controlando y evitando desordenes, exageraciones y borracheras en el grupo castigando con un chicote (látigo) a los infractores, constituyéndose en una autoridad, como un “padre de la comunidad” controlando peleas entre comunidades o sub centralías en coordinación con las autoridades originarias para que no exista conflictos entre vecinos. El Mayora es anfitrión el 6 de mayo atendiendo con comida y bebida a la comunidad.

COMIDA Y BEBIDA PARA LA FIESTA, SÍMBOLO DE ALEGRÍA Y UNIDAD

Los pasantes en agradecimiento a la “Pachamama” (Madre Tierra) pasan la fiesta convidando comida y bebida a los participantes de la misma, para eso se preparan todo el año guardando productos agropecuarios para atenderlos esos días, en algunas comunidades se necesitará mayor cantidad de alimentos que otras por tener más afiliados, a esta fiesta llegan todos los residentes (una vez al año) para encontrarse, visitarse y compartir con su familia. Los pasantes, faltando unas dos semanas preparan la chicha de maíz en comunidades de cabecera de valle y chicha de cebada en puna alta el alférez y el mayora respectivamente.

DÍAS DE LA FIESTA TATA VERA CRUZ EXALTACIÓN

La fiesta Tata Vera Cruz Exaltación inicia el 3 mayo y se realizan diversas actividades en la comunidad. El día 4 se concentran las y los comunarios en la localidad de Macha “Capital del tinku” en una entrada “Ttinkunaku”, fiesta tradicional celebrada desde los tatarabuelos con encuentros y peleas con manos, después con piedras, en eso la comunidad salía con “huarakas” (hondas). Así el 5 de mayo retorna la gente satisfecha y contenta de la fiesta del tinku, para continuar el 6 de mayo en la comunidad. En la actualidad hay unos pocos cambios pero sigue vigente la tradición.

PELEAS EN LA FIESTA

Esta fiesta es muy conocida tanto nacional como internacionalmente por las peleas entre los comunarios en la plaza principal de Macha, pero lo interesante es la filosofía que encierra, pues ese día y no otros anteriores ni posteriores, es cuando se permite resolver disputas individuales o colectivas mediante la pelea cuerpo a cuerpo. Luego de eso se hacen las pases y se celebra entre todos la construcción o reencuentro de relaciones interpersonales e inter comunitarias basadas en el equilibrio y la amistad practicando el ayni (ayuda en reciprocidad) y la minka (trabajo comunitario).

LA MUERTE EN EL TINKU, ES SEÑAL DE QUE LA OFRENDA PROPICIARA UNA BUENA PRODUCCIÓN

Hasta hace algunos años atrás en la fiesta de “Tata Vera Cruz Exaltación” cada año había uno o más muertos pero nunca se ha buscado a los culpables ni hecho justicia, se creía que estaban predestinados -según sus usos y costumbres- considerando la muerte como una ofrenda “Wilancha a la Pachamama” (2) que retribuiría con abundante producción, en cambio si no hay muertos tendrán poca producción agropecuaria, así era visto tradicionalmente pero con los años ha variando bastante considerando la modernidad.

PÉRDIDA DE CONOCIMIENTOS TRADICIONALES 


Las costumbres de las culturas ancestrales están por perderse en los últimos años en cuanto al canto y baile, especialmente como los jula jula y pinquillo siendo reemplazadas ahora por la música de Cds, DVD y flash memory, lo mismo pasa con la vestimenta que de a poco se va perdiendo y con esto destrezas y habilidades de las mujeres en el hilado, teñido y tejido de algunas prendas con sus propias manos, porque en la actualidad se puede adquirir lana sintética y algunas prendas de vestir en feria más baratas, por lo que ya no son elaborados por ellas, con ello se van perdiendo los conocimientos ancestrales especialmente por las jóvenes.

PROMOCIÓN DEL TINKU

Mediante este articulo invitamos a turistas nacionales y extranjeros para conocer, investigar la riqueza cultural y promocionar a nivel nacional e internacional.

(1) Abelardo Colque Vicente, líder de la comunidad Umajila.
(2) Adrián Achu Taquichiri, líder y ex pasante de la fiesta Tata Vera Cruz de la comunidad Huayoma.


No hay comentarios:

Publicar un comentario