lunes, 26 de octubre de 2020

‘Pienso en Bolivia y en su democracia’*

Por: Jorge Richter Ramírez**

Lo obligaron a renunciar y con él buscaron que todos renunciemos. Era una acción humillante y desdeñosa hacia nuestra democracia. A partir de ese instante, todo fue unidireccional con calificaciones cargadas de resentimiento y advertencias de detenciones y judicialización.

La historia de nuestra región está signada por un enorme listado de momentos políticos de quiebres en el poder civil. El 29 de junio de 1954 Jacobo Árbenz, hasta entonces presidente de Guatemala, era obligado a renunciar en una acción donde las Fuerzas Armadas de aquel país, confabuladas con la CIA, terminaron con la revolución que se había iniciado en 1944. Escribió Luis Cardoza y Aragón: “Pienso en Árbenz, nos habían derrotado, lo habían vejado en el aeropuerto de Guatemala, en él nos habían vejado a todos los guatemaltecos”.

El 16 de septiembre de 1955, cuando la tarde recién comenzaba en aquel infausto día para la democracia y el movimiento obrero argentino, las fuerzas del general Eduardo Lonardi iniciaron el ataque militar que intimaría al general Perón a renunciar a la presidencia tras una década en el gobierno. El líder argentino no ofreció resistencia y tampoco quiso acudir a los trabajadores para instalar una defensa que podía terminar en un “baño de sangre”. Horas después admitía que ya no había nada que hacer.

Unas décadas más tarde, en septiembre de 1973, otro líder emblemático de una Latinoamérica siempre agobiada era emplazado a renunciar. El entonces comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas chilenas, general Augusto Pinochet, otorgaba un plazo perentorio al presidente Salvador Allende para que haga dejación de su investidura. La respuesta del mandatario fue la que solo hombres de una trascendencia histórica como la de Allende pueden tener: “Pagaré con mi vida la lealtad del pueblo. Y les digo que tengo la certeza que la semilla que entregáramos a la conciencia digna de miles y miles de chilenos, no podrá ser cegada definitivamente… Trabajadores de mi Patria, quiero agradecerles la lealtad que siempre tuvieron, la confianza que depositaron en un hombre que solo fue intérprete de grandes anhelos de justicia”. El día 11 de aquel mes, rechazando cualquier posibilidad de renunciar al mandato que el voto popular le confirió, ofrendó su vida ante las fuerzas de Pinochet.

En el tiempo, las formas mutaron a “insinuaciones” menos presenciales, pero no por ello faltas de efectividad. El Neogolpismo que ya había actuado bajo formas militaristas y eventos de judicialización en la región, se pronunció en Bolivia el 10 de noviembre de 2019, cuando el general Kaliman en conferencia de prensa leyó un comunicado del conjunto de las Fuerzas Armadas de Bolivia:  “Ante la escalada de conflictos que atraviesa el país y velando por la vida, la seguridad y la garantía del imperio de la CPE, en conformidad al artículo 20 de la Ley Orgánica de las FFAA y luego de analizar la situación conflictiva, sugerimos al presidente del Estado que renuncie”. Las alternativas para el poder civil de entonces se redujeron a dos caminos únicamente: la vía Perón o la decisión de Allende. Consumaron un golpe porque tenían intereses de clase dominante y otros notoriamente económicos, pero un hecho mayor los inquietó siempre, quienes gobernaban, distintos en color de piel y apellidos, les eran antipáticos por su contenido popular. Para validar socialmente el golpe precisaban de la indignación colectiva, la narrativa del fraude electoral fue el argumento. Nunca lo probaron, pero les sirvió para despedazar la institucionalidad electoral y la vida de miles de bolivianos.

Pienso en Bolivia y en el valor formidable de 3.393.801 mujeres y hombres que le dijeron al país y al mundo que en Bolivia hubo un grito pacífico y democrático, de una enorme voz popular que dijo no al fraude, no al golpe, no al odio y no a la intolerancia.

*Artículo publicado en el diario La Razón.

**Politólogo

miércoles, 26 de agosto de 2020

PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS PARA MEJORAR LA NUTRICIÓN ANTE LA PANDEMIA

Por: Daysi Arciénega Avendaño*















UNA OPORTUNIDAD MARCADA POR EL COMPROMISO INSTITUCIONAL DEL IPTK

Vivimos como humanidad un momento sui generis, en el que la cotidianidad ha dejado de ser normal en diversos aspectos, por decir algo. Nuestro diario vivir se ha visto marcado por el distanciamiento social, el uso de barbijo y desinfectantes que nos han dado un nuevo formato de relacionarnos y miedos crecientes, sin embargo, como buenos bolivianos vamos asimilando y buscando nuevas formas de salir delante, porque si algo debemos resaltar es que somos gente luchadora y que se adapta a las situaciones por más duras que puedan parecer y ser.

En este contexto y con la visión de mejorar las condiciones de vida de las familias de las zonas periurbanas del distrito 6 del municipio de Sucre, el Instituto Politécnico Tomas Katari  “IPTK”, desde  la gestión 2016, ha apoyado en la producción limpia de hortalizas orgánicas  en carpas solares y huertos familiares, con la finalidad de mejorar y diversificar la alimentación de las familias, consolidar una seguridad alimentaria estable y con ingresos frescos, permitiendo el acceso directo a una variedad de hortalizas a través de su producción en los huertos.

La pandemia del COVID – 19, ha afectado fuertemente la actividad económica de las familias del distrito 6 del municipio de Sucre, economía basada en la agricultura a pequeña escala, el trabajo no formal en la ciudad de Sucre y la producción de ladrillo en fábricas artesanales, trabajos que exigen la participación de toda la familia que no pueden realizar regularmente sus actividades económicas, por lo cual son crecientes las necesidades de las familias, desde el abastecimiento de alimentos hasta la provisión de servicios básicos.

Bajo estas condiciones de las familias, se ha podido evidenciar que el trabajo del IPTK, aporta con soluciones concretas a la seguridad alimentaria, ya que la producción de hortalizas a nivel familiar, sea en huertos familiares a cielo abierto o en carpas solares, son una alternativa al desarrollo familiar, impulsando la alimentación saludable con el consumo de diversas hortalizas y complementariamente, la generación de ingresos adicionales por la comercialización de éstas con todas las normas de calidad e inocuidad.

La producción de hortalizas en estos tiempos de pandemia se ha consolidado en una nueva oportunidad de desarrollo de las familias, aprovechando las nuevas oportunidades de mercado por la demanda en la sociedad de alimentarse más naturalmente y así fortalecer la inmunología y la vitalidad.

Las hortalizas que se ofrecen desde el Distrito 6, son producto del esfuerzo familiar, que tienen una producción diversificada con un enfoque agroecológico que les permite acceder permanentemente al consumo de hortalizas frescas, como una respuesta a la problemática de la seguridad alimentaria y el derecho a la alimentación saludable. Por otro lado, les permite generar ingresos por la comercialización de los excedentes.

La asistencia técnica y acompañamiento permanente de técnicos del IPTK, ha permitido a las familias con las que se trabaja, continuar con la producción permanente de hortalizas para ayudar a reducir los efectos de la malnutrición y los generados por la pandemia, buscando mejorar la alimentación de las familias con el consumo variado de hortalizas, permitir el acceso de las productoras al mercado bajo alianzas estratégicas con instituciones municipales.

Si bien la responsabilidad de huerto hortícola es de la mujer, la producción es un trabajo de toda la familia y los resultados han sido bastante alentadores ya que las familias tienen la visión de expansión y diversificación de su producción.

Testimonios

Martha Manchengo, 26 años, Comunidad La Barranca.

La producción de hortalizas en esta época ha sido muy provechosa, tengo verduras frescas  en mi casa no tengo que ir a Sucre, es menos gasto, cuando tengo mucha producción entrego mis productos para vender en las ferias de mercado verde, y en el mercado campesino, lo que más he vendido es lechuga, espinaca y acelga, la gente ya conoce que el producto es sano, nos compra en el momento.

Mi huerto me ha servido para mejorar la alimentación de mi familia, mi esposo se ha contagiado de COVID-19, estoy segura que todos nos hemos contagiado, pero como tenemos nuestras hortalizas nos hemos cuidado comiendo mejor, muchas hortalizas y unos mates, ya que también tenemos algunas plantas de romero, manzanilla, menta. Es muy importante el consumo de hortalizas para comer sano.

Ana Salazar, 30 años, comunidad Llinfi

Tengo 4 hijos, esta pandemia me ha afectado bastante y a mi familia, mi esposo no está trabajando, con mi carpa puedo producir muchas hortalizas para que podamos comer más sano y variado, ahora como podemos vender nuestras hortalizas en las ferias y entregando a las casas nos estamos ayudando en la economía, puedo comprar algunos alimentos y le estoy ayudando a mi esposo para que podamos pagar nuestras deudas.

Las familias en sucre, ya nos conocen porque nuestras hortalizas son limpias y nos buscan para comprarnos, para mí es muy importante producir, primero porque me ayuda en la alimentación sana de mi familia y porque podemos vender y ganar un poquito de dinero, ahora lo que más estamos produciendo es tomate, acelga, espinaca y apio.























*Responsable del Proyecto de Seguridad Alimentaria del IPTK en el municipio de Sucre.

jueves, 13 de agosto de 2020

El ‘Mallku’, el factor inesperado*

 Por: Jorge Richter Ramírez**

Bolivia vivía en 1899 una guerra civil que a momentos se hacía cruenta y lacerante. José Manuel Pando, hombre de ideas liberales, buscó el derrocamiento del gobierno conservador de Severo Fernández Alonso. Liberales y Conservadores fueron entonces los protagonistas de aquel episodio desgarrador que fue la Guerra Federal. Buscando mayor fortaleza bélica, Pando se alió con el Movimiento Indígena de Pablo Zárate Willka, el temible Willka, como era conocido. Una coalición para enfrentar a la “Oligarquía del Sur” que representaba el Partido Conservador. Tenían intereses diferentes, para Zárate Willka se trataba de asegurar el rol del indígena en el futuro de la República liberal que estaba conformándose.

El 28 de marzo de aquel año, posiblemente preocupado por las matanzas en Coro y Mohoza, Pablo Zárate Willca escribe la Proclama de Caracollo, en ella expresa una idea de respeto recíproco necesario para la convivencia en la nueva República por venir: “Tan lo mismo deben respetar los blancos y vecinos a los indios porque son de la misma sangre e hijos de Bolivia y que deben quererse como hermanos y como indianos”. Ramiro Condarco Morales, autor de la conocida obra Zárate, el temible Willca, señala con acierto y puntualiza: “El debido respeto no solo como persona sino también como sujeto de derecho a la dignidad, a la vida, al progreso material y a la tierra”.

La novela Aluvión de Fuego de Óscar Cerruto, publicada en los años 30 del siglo pasado y como un presagio de lo que estaba por llegar, incorpora una pieza de precisa descripción del momento político de entonces: el Manifiesto de las Nacionalidades Indígenas del Kollasuyo. En sus extensos pasajes sintetiza la crudeza de la relación del indio con el blanco, “¿qué queremos los indios? Algo muy lógico y natural, que se nos devuelva nuestra condición humana”. Sin respeto recíproco la igualdad queda degradada a un simple anuncio retórico y, en consecuencia, la libertad es anulada. Sin libertad ni igualdad, la Patria no puede ser regenerada. La regeneración del país equivalía en esos tiempos a una idea actual de refundación del Estado.

Después de 121 años, los odios raciales señalan que el respeto recíproco fue apenas un delirio momentáneo. Las fuerzas sociales vuelven a colisionar y hoy, el país nuevamente exterioriza la vena iracunda de un racismo que se pretende ocultar. Miles de bolivianos que ejercen su ciudadanía y acción de peticionar, marchan, bloquean y resisten la fecha modificada inconsulta e impensadamente por el Tribunal Electoral. En medio de la pandemia y la polaridad de odios, la protesta es señalada de irracional y los insultos abarrotan las redes sociales. La palabra indio, asociada a los peores y más humillantes adjetivos, se escribe con nombres personales y muchos otros disfrazados en un insulto vergonzante que no permite mostrar el rostro de su autor refinado.

Surgido de la nada, un hombre que ya en 2003 entendió la dimensión de este odio racial, vuelve a manifestarse: “Habrá movilizaciones desde las bases, es la única alternativa, nos haremos respetar porque el Gobierno está pisoteando a todos los hombres y mujeres que vivimos en la ciudad y el campo. Todos los días nos insultan, nos dicen salvajes, ignorantes, estúpidos, burros, indios de mierda. Señores y señoras de raza suprema, respetos guardan respetos. Nos respetaremos como seres humanos”. Hoy las movilizaciones de Felipe Quispe ya amenazan acorralar al Gobierno.

Es importante comprender que el conflicto social está mutando en estas horas. Deja de ser una demanda por el evento electoral y pasa a ser un hecho social, étnico/racial. Han ofendido en extremo a un sector que busca, históricamente, respeto recíproco. El conflicto va absorbiendo fases aceleradamente en su escalada ascendente. El pedido ahora es la salida de quien ejerce la transición. En el círculo rojo del poder, donde no se conoce el país y tampoco las lógicas de incidencia de los movimientos sociales ni la historia de una lucha de reivindicaciones por la igualdad étnica, racial y cultural de Bolivia, endosan toda la responsabilidad al MAS y su círculo dirigencial.

Los movimientos sociales en el altiplano boliviano reciben a Felipe y lo escuchan atentamente. Como en 2003, mientras el error político vigilaba a un dirigente con preocupación enfermiza, Felipe les llenaba de piedras las carreteras incansablemente, un día detrás de otro. Ayer en la tarde el Mallku era nombrado comandante de los bloqueos de las 20 provincias de La Paz. Dijo que mientras viva, no puede dejar a sus hermanos desprotegidos. Tampoco que los insulten.  Pide como en 1899, respeto recíproco.

* Artículo publicado en el diario La Razón

** Politólogo y Especialista en Comunicación Política


viernes, 7 de agosto de 2020

Y ¿QUIÉN ALZA LA VOZ POR LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS?

Por: Carmen Salguero Enríquez*

¡No es vacación, es cuarentena! ¡Entren en sus casas! Es lo que de repente se escuchó desde una terraza rompiendo el silencio profundo ya acostumbrado por  la cuarentena, en la voz de una niña de entre 3 a 5 años, quizá ella como todos intentado entender lo que estaba pasando, buscando procesarlo o simplemente imitando o repitiendo lo que permanentemente se muestra en los medios de comunicación y redes sociales.

En nuestro Estado Plurinacional de Bolivia, de acuerdo a datos proyectados por el INE, la población infantil de entre 0 a 12 años de edad representa alrededor del 25% de la población total, llegando a casi 3 millones de niñas y niños, cifra no menor para un estado de 11 millones de habitantes[1]. Demás está decir que esta importante población es considerada en alto grado de vulnerabilidad debido a sus propias características. Asimismo, es un grupo que se encuentra en crecimiento y desarrollo.

La pandemia provocada por la COVID - 19 ha obligado a los diferentes Estados a tomar medidas radicales, tales como la inmediata suspensión de actividades escolares,  las declaraciones de cuarentena, un confinamiento total sin una posible fecha para normalizar las actividades, cambiando radicalmente la vida cotidiana de bolivianas y bolivianos. Entonces, es inevitable ponernos a analizar lo que pasa con la población infantil y preguntarnos qué estamos haciendo como Estado para responder adecuadamente.  

Pese a que nuestro Estado ha ratificado la Convención sobre los Derechos del Niño y ha promulgado el el Código Niña, Niño y Adolescente de Bolivia, que indican entre sus principios:

Prioridad absoluta: La atención y protección en la formulación y ejecución de las políticas públicas, asignación de recursos, en el acceso a servicios públicos, en la prestación de auxilio y atención en situaciones de vulnerabilidad y en la protección y socorro en cualquier circunstancia. 

- Desarrollo integral: Desarrollo armónico de las capacidades físicas, cognitivas, afectivas, emocionales, espirituales, y sociales de NNA. Hasta la fecha, poco o nada se ha hecho por cubrir las necesidades fundamentales para las y los niños y niñas[2].

Pero ¿Por qué es tan importante prestarle una especial atención a este sector que está atravesando al igual que todos esta crisis? A modo de responder paso a desarrollar y remarcar aspectos importantes a considerar respecto a nuestra población infantil.

Necesidades biológicas de crecimiento y de desarrollo: Sí, es un grupo etario que se encuentra en desarrollo, lo que implica que lo que está viviendo en este momento influirá o determinará su ser adulto. Y aquí emergen varias aristas ya que las wawas tienen necesidades desde biológicas como la alimentación para un adecuado crecimiento, y de acompañamiento saludable para su desarrollo integral. Es tan fundamental considerar este aspecto, ya que las niñas y niños de acuerdo a sus etapas de desarrollo tienen necesidades específicas, como por ejemplo:

A decir de Angulo, Losada. (2016) El útero social en el que se encuentran las y los bebés de 0 a 2 años, siendo estas las interacciones con sus padres y su familia, deben ser saludables y enriquecedoras (p.20). Aspecto que indudablemente está siendo altamente afectado debido a que los padres y madres de familia se encuentran en niveles altos de estrés, debido a la incertidumbre que genera una crisis, incrementando los niveles de estrés tóxico y afectando el desarrollo de la arquitectura cerebral de los bebés en formación.[3]

Por otra parte, de acuerdo a la doctora Ramírez (2015): “El movimiento es una parte integrante e indivisible del comportamiento humano y sólo a través de él se pueden entender los ámbitos afectivos y asimilar los contenidos cognoscitivos”.[4] Entonces es fundamental que los niños y niñas se encuentren en constante movimiento y juego, lo que se ve bruscamente afectado. Por una parte, debido a que los domicilios donde se les obligó a quedarse, no cumplen con las mínimas necesidades de movimiento que tienen las niñas y niños; y por otra parte, las madres y los padres no se hallan preparados para cumplir este tipo de necesidades, llegando a extremos en los que se les deja sin control ni horarios al frente de un televisor o video juegos, quedando las niñas y niños hasta por más de 4 o 6 horas sin realizar ninguna actividad física.

Necesidades de Educación: A partir de los 4 años se ingresa a un proceso formativo escolar que debería pasar con debida regularidad sin interrupciones, mismo que se suspendió abruptamente. Este aspecto quizá es el de mayor preocupación para los padres y madres de familia; y una entiende que debería ser también para el Estado y todas sus instancias. Lastimosamente, lejos de responder adecuadamente, se ha visto que desde el Ministerio de Educación, no se tiene una respuesta oportuna ni pertinente. Por otra parte, este tema ha evidenciado más que nunca las desigualdades sociales provocadas por un sistema donde sólo los que tienen dinero continúan teniendo acceso a este proceso educativo, dejando en total desamparo y olvido a niños y niñas de escuelas fiscales, y más aún de escuelas rurales que desde marzo no han recibido ningún proceso formativo, evidenciándose más que nunca las desigualdades sociales existentes en nuestro país, propio del sistema económico que lo rige. 

Protección ante la violencia infantil: La violencia infantil continúa siendo practicada con regularidad y naturalizada debido a que se asocia con disciplina. En regiones latinoamericanas, más del 64% de las niñas y niños sufren algún tipo de violencia y ésta es ejercida por miembros de la familia, principalmente sus cuidadores. Este confinamiento al que nos hemos visto obligados a vivir, ha puesto en un altísimo riesgo a nuestras niñas y niños y las cifras muestran datos escalofriantes, que parten desde el suicidio de una niña por no tener que comer en casa, hasta el maltrato físico a un niño dejándolo en terapia intensiva, pasando por los más de 1.200 casos denunciados por diferentes tipos de violencia, remarcando que más del 90% de los casos de violencia se desarrollan en casa. Es tremendamente alarmante que las niñas y niños se encuentren conviviendo con su agresora o agresor las 24 horas del día y sin tener una red donde acudir como lo podía ser una maestra un maestro e incluso sus pares.  Por otro lado, la negligencia también es un grado de violencia al que están siendo expuestos. La población infantil ya que se encuentra en casa bajo el cuidado exclusivo de los padres, madres o tutores, no estando éstos necesariamente preparados para cumplir con todas las necesidades de cuidado, desarrollo, educación, aprovisionamiento, acompañamiento etc. El padre o madre pasó a ser la única responsable de cumplir con todo. Asimismo, muchos padres y madres se ven en la obligación de dejar solas y solos a las niñas y niños en casa mientras van a trabajar.

Por último, algo importante que se ha perdido es la socialización entre pares.  De un día para otro se vieron obligados a abandonar su grupo social, como lo eran sus compañeras y compañeros de curso, o de las clases extra curriculares, como las de ajedrez, pintura, etc. La visita a la casa de los vecinos, de un compañero, en pocas palabras las niñas y niños prácticamente se han quedado sin un círculo donde poder socializar, han dejado sus rutinas diarias, el costo que ellos y ellas pagan por una sociedad adultista es muy alto, ya que si se piensa desde el punto de vista de la salud, sólo el 5% de esta población puede llegar a enfermar, pero el 100% se encuentra completamente afectada.

¿Qué respuesta dan los/las responsables de la siguiente generación?

Padres y madres de familia: Poco conocedores de las necesidades principales de las niñas y niños, han priorizado cuidar su salud, encerrarlos en casa y cubrir las necesidades básicas de alimentación y educación en la medida de sus posibilidades, y los más privilegiados han dado alternativas para que sus hijos e hijas disfruten el juego, dejando a un lado todos los otros aspectos importantes.

Maestros, maestras y personal responsable del sistema educativo: Algunos han dado sus mayores esfuerzos por sacar el barco a flote, mediante diferentes alternativas como clases virtuales, clases a distancia, mediante envío de videos, entrega de cartillas etcétera, pero lastimosamente la mayoría han mostrado claramente su poco compromiso social, abandonando desde el mes de marzo a sus estudiantes a cargo. No han tenido la capacidad profesional de proponer alternativas eficientes y eficaces y las pocas voces que salieron, han sido acalladas por el grueso del magisterio.

Gobiernos municipales y departamentales: En el marco de sus atribuciones poco o nada han hecho para garantizar al menos condiciones para retomar actividades escolares, no se conoce de un decreto o ley municipal o departamental en todo nuestro Estado que regule o proponga por ejemplo qué actividades pueden hacer los niños y niñas, cómo pueden salir a disfrutar un día al aire libre, o que respuesta dar a las madres y padres que trabajan y tienen niños y niñas menores de 6 años, a los que acostumbraban a dejar en centros de educación infantil.

El Estado central: Sabiendo que la educación es un derecho fundamental, ya que la Constitución Política del Estado en el artículo 17 indica: “Toda persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles de manera universal, productiva, gratuita, integral e intercultural, sin discriminación”.[5] Debería ser el Ministerio de Educación el ente principal para dar respuesta y proteger este derecho fundamental de todas las niñas y todos los niños de nuestro Estado Plurinacional. Sin embargo, después de más de 4 meses de haberse suspendido las labores escolares, no ha habido una respuesta certera ni al menos coherente para responder a esta necesidad.

Pero qué se pudo haber hecho, quizá para ejemplificar algunas opciones: Usar medios de comunicación más democráticos, como la radio y la televisión para implementar programas educativos y de sano entretenimiento. Reforzar con módulos educativos a ser trabajados en casa, clasificar de acuerdo al riesgo de contagio para suspender las labores escolares, ya que se tienen zonas donde nunca hubo contagio alguno y se vieron de igual forma afectados. Se pudieron haber valorado varias alternativas. Pero ¿Cuál fue la respuesta desde el Estado central? “La clausura del año escolar” Sí, sí, sí, violando no sólo la Constitución Política del Estado, sino también la Ley educativa Avelino Siñani Elizardo Pérez 070, La ley 548 Código Niño, Niña, Adolescente, y ni hablar de tratados internacionales y convenciones de las que como Estado somos miembro.

Parece que no terminamos de comprender la magnitud de esta decisión, desde el Estado no sólo se está violando el derecho a una educación gratuita y universal, se está quitando una herramienta valiosísima para luchar contra la desnutrición en nuestro país, pues el desayuno escolar tenía su razón de ser, se está poniendo en situación de abandono a miles y miles de niñas y niños que tenían como único recurso de socialización la escuela, se está poniendo en situación de extrema vulnerabilidad a niñas que están expuestas a sufrir violencia sexual y ni hablar de millones de niñas y niños que están viviendo violencia física y veían en la escuela una oportunidad de escapar o al menos tener un apoyo en las maestras y maestros a quienes poder recurrir.

Ante la catastrófica situación, es nuestro deber como responsables de la siguiente generación, dar respuestas coherentes, oportunas y necesarias, debemos responder a las necesidades de nuestra niñez, basta de invisibilizar a la primera infancia y de abandonar a la niñez, no podemos quedarnos conformes con que nos quiten ese derecho fundamental que es el de la educación que tantos años nos ha costado conseguir. Es tiempo de exigir respuestas a todos los niveles del Estado, es tiempo de exigir a las maestras y maestros que cumplan con su labor principal, que al igual que todo profesional cumplan con su juramento y por lo que estudiaron y obtuvieron un trabajo con estabilidad laboral. Es tiempo de hacernos responsables del futuro de nuestras niñas y niños...

*Responsable de la Unidad Dignidad de Género y Generaciones del Instituto Politécnico Tomás Katari (IPTK)


[1] Datos obtenidos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Unidad de Difusión y Comunicación 07/2018.

[2] Ley 548 Código Niño, Niña y Adolescente.

[3] La arquitectura cerebral se consolida en los primeros 2 años de vida, lo que determinará la forma de aprender, la construcción del cerebro  y el propio proyecto de vida.

[4] Apuntes de neuro evolución y psicomotricidad, p171.

[5] Constitución Política del Estado, p.16

viernes, 31 de julio de 2020

¿POR QUÉ JUSTO CUANDO TODO VA BIEN, COMIENZAN A COMPLICARSE LAS COSAS?

Por: Lic. Gretty Peña Urquizu*


1. TEMA

“EL IMPACTO DE LOS PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS NEGATIVOS EN EL BIENESTAR EMOCIONAL”

2. TESIS

Los pensamientos automáticos negativos acompañan a la persona que mantiene una autoestima fluctuante e inestable, como es de esperarse este tipo de pensamiento no se genera de un día para el otro, en realidad es un proceso de aprendizaje, al que gracias a la repetición obtiene la automaticidad, así como las técnicas de afrontamiento que utilice para manejar sus problemas; y es este mismo pensamiento que genera energía negativa y distorsiones cognitivas ante cualquier situación, que a su vez podría generar un trastorno en el futuro.

Es así que cuando la persona obtiene un logro, inicia una serie de dudas acerca de su capacidad, de la oportunidad, de las consecuencias y riesgos, magnificando las dificultades por las que atravesó o tendrá que enfrentar; comienza a contaminarse con sus mismos pensamientos negativos que son automáticos; y más cuando la situación de pandemia y cuarentena, ofrece a la persona información que si bien es actual, en su mayoría es negativa y altamente influenciable no sólo a los estados de ánimo, sino también a los pensamientos y consecuentemente a las decisiones y  acciones que la persona lleva a cabo.

3. ARGUMENTOS

El cerebro humano tiene la capacidad de aprender diferentes habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y valores, gracias a la experiencia, instrucción, razonamiento y observación que se realice del entorno donde viven y de manera paralela obtiene información del estilo de crianza en el que una persona crece, es la cohesión de ambas que ofrece un estilo de vida, una rutina.

Dado el país que habitamos, con la diversidad de tradiciones y costumbres con las que una persona crece en el hogar, donde se forma un lenguaje oral y gestual, se comparte a la vez el juicio crítico, una posición ante una situación, se internalizan los valores y las formas de reaccionar, ante diferentes circunstancias, y tienden a ser repetidas de generación en generación.

Hablamos del aprendizaje donde el cerebro es capaz de percibir, analizar e interpretar y enviar una respuesta, y si se pone énfasis en el proceso de almacenamiento de información relevante desde la memoria a corto plazo hacia la de largo plazo, encontramos diferente información que se clasifican antes de guardarse, y es precisamente en esta parte donde se crean los pensamientos automáticos positivos y negativos que son evocados ante diferentes circunstancias y se convierte en automática por la frecuencia de uso.

Los procesos controlados son procesos que se encuentran bajo el control flexible e intencional de un individuo en estado consciente, en cambio los pensamientos automáticos son aquellos que involucran procesos automáticos involuntarios, puesto que no precisan esfuerzo y se producen fuera de la conciencia; por lo que son imperceptibles, si no se realiza un autoanálisis periódicamente.

La autoestima es la valoración, percepción o juicio positivo o negativo que una persona hace de sí misma en función de la evaluación de sus pensamientos, sentimientos y experiencias, por eso la calidad de autoestima que se tenga estará ligada a los pensamientos automáticos que se vayan generando, por el ambiente donde vive y también por la frecuencia de los mismos.

Los tipos de afrontamientos se ponen en marcha cuando se una persona se siente amenazada, donde además el problema de ser abordado y resuelto, son la focalización en el problema no en la solución, la autocrítica negativa, devaluación de las fortalezas, represión de emociones, depresión intermitente, evitación y tendencia al aislamiento, que se presentan de acuerdo a la circunstancia de fracaso, razón por la cual es importante cuidar la forma en la que enfrentamos una situación problema, los recursos que utilizamos para resolverla, y la higiene mental de la información negativa que ingresa en nuestro cerebro.

Un factor que favorece a los pensamientos automáticos negativos es el tipo de pensamiento rumiante, también llamado circular, aquel pensamiento que no se puede detenerlo, es frecuente a lo largo del día y de las actividades; esto lleva a generar el fenómeno de la profecía autocumplida, que es una creencia que, directa o indirectamente, lleva a su propio cumplimiento, es decir que mientras más se piense de manera negativa sobre una situación adversa existe mayor probabilidad que indirectamente se realicen acciones para obtener ese objetivo.

Todos estos tipos de pensamiento atacan principalmente a la autoestima de la persona, generando nuevas inseguridades, incertidumbre y creencias falsas, ante cualquier indicio de dificultad en una actividad, y es el mismo cuadro que se repite cuando las cosas marchan como se espera.

4. CONCLUSIÓN
   
Los pensamientos automáticos generan un impacto en el bienestar de la persona maximizando las inseguridades ante diferentes situaciones, lo cual genera una postura negativa ante las circunstancias adversas, por ello es importante que cuidemos la calidad de pensamientos que ingresan en nuestro sistema.

Si bien es importante vivir con información actualizada como las noticias, de la misma manera lo es tener una higiene mental realizando un conjunto de actividades que permitan mantener el equilibrio con el entorno sociocultural, como la inversión de tiempo para fortalecer la autoestima, valoración positiva de las circunstancias por más adversas que se perciban; que, a su vez conduce al autocontrol que debe iniciarse en pequeñas actividades.

En el momento que una persona logra ser consciente de las actitudes ante los problemas, es mucho más probable que puede efectuar un cambio en base al autoanálisis de las acciones y consecuencias que realiza durante el día.

*Psicóloga del Centro de Recursos Pedagógicos Integrales (CERPI) del IPTK. 

lunes, 27 de julio de 2020

“MI MUNDO HA CAMBIADO, ¿QUÉ DEBO HACER?”

Por: Lic. Gretty Mariel Peña Urquizu*

1. TEMA

“LA RESILIENCIA EN TIEMPOS DE COVID 19”

2. TESIS

Debido a la pandemia, la población  tuvo que acatar una cuarentena obligatoria y total; un cambio significativo en la rutina normal, una situación a la que el ser humano se adapta en un determinado lapso de tiempo, sin embargo por la coyuntura que vivimos muchas áreas de vida han resultado afectadas durante estos meses de confinamiento, produciendo cambios negativos que comienzan a desgastar a la persona, creando estrés y ansiedad, manifestándose como efectos psicológicos causados por la cuarentena, es por ello que es importante abordar el impacto de la resiliencia en nuestras vidas en momentos donde la mayor parte de los proyectos personales, laborales, familiares y sociales se ven afectados, pospuestos o eliminados.

La resiliencia es la capacidad de adaptarse eficientemente a los cambios y es de vital importancia que se descubra y fortalezca esa capacidad que les permitirá sobrevivir a una situación límite como lo es la pandemia y la cuarentena; con el fin de salir fortalecidos de ella.

3. ARGUMENTOS

El ser humano se rige a una rutina diaria, sin embargo está expuesto  constantemente a la toma de decisiones para realizar cualquier actividad, tomando en cuenta que desde el momento que una persona despierta, comienza a decidir desde actividades personales, hasta las actividades laborales, esto implica que el ser humano se enfrenta a situaciones que pueden salir exitosamente como se tenía planificado o pueden resultar situaciones que involucren un fracaso, produciendo una reacción en la persona, esta reacción determinará la forma en la que supere los obstáculos y pueda obtener un aprendizaje de ello, que no determine su vida, pero que le ayude a tomar decisiones más acertadas en el futuro, tomando en cuenta los riesgos a los que se enfrenta.

La resiliencia está conceptualizada como la capacidad que posee una persona para enfrentar sus propios problemas, analizarlos y superarlos, estos problemas pueden ser experimentados por reacciones emocionales como la preocupación, rabia, tristeza, enojo, ira, dolor, irritabilidad, remordimiento, miedo, culpabilidad, frustración, rencor, impaciencia, soberbia entre otros; a los cuales la persona debe sobreponerse, analizarlo, proyectar posibles soluciones y adaptarse de manera rápida y eficaz para evitar cambiar drásticamente sus rutinas a costa de su autoestima, la misma que deberá ser cuidada, ya que será desafiada en esta etapa.

Cuando hablamos de las áreas de vida que sufrieron mayor impacto, hablamos del área familiar, laboral, educativa, social y personal.

Cuando nos referimos al área familiar, es necesario saber que la dinámica usual en la que cada miembro de la familia cumplía un rol, la misma que ha sido desgastada por interacción constante, o el alejamiento de los miembros; se encuentra en mayor riesgo de ser fuente de estrés, es por ello que la resiliencia familiar debe ser tomada de manera transversal puesto que afecta a la mayoría de las actividades diarias y más en estas circunstancias cuando la persona permanece en casa casi las 24 horas del día en constante interacción.

Las relaciones que establecemos con los demás forman parte de nuestra esencia, dejan huellas y establecen la manera en la que se manejan las situaciones difíciles y se enfrentan las debilidades como ser los conflictos entre los miembros, los roles que interpretan, las tensiones no resueltas, el tiempo de calidad en familia, etc. Por lo cual existen factores a tomar en cuenta como el nivel de confianza, respeto, sentido de pertenencia, el estilo de crianza, la dinámica familiar, la comunicación y la manera de resolver los problemas; que, partiendo de la resiliencia, el enfoque en las soluciones, reduciría el tiempo que pasen dos o más personas molestas o distanciadas dentro de la familia y  es necesario establecer que los valores que rigen a cada familia, jugarán un papel importante durante la interacción y en el trabajo en equipo.

El área laboral, atraviesa una inestabilidad por la cuarentena que ha conducido a una reducción de ingresos económicos que va en descenso, lo que genera mayor incertidumbre, irritabilidad, presión y temor en la persona, y es precisamente en esta situación que la capacidad de resiliencia desafía a la forma de generar ingresos. Muchas empresas y tiendas están cerrando, sin embargo, es momento de realizar un autoanálisis de las habilidades, cualidades y fortalezas que cada persona tiene, para adaptarla a la situación y ponerla a prueba, es decir buscar nuevas formas de generar recursos para sobrevivir. Este tipo de resiliencia debe plantear en cada persona metas realistas, adaptadas, competentes, eficaces, además del fortalecimiento de la empatía a la realidad de los demás; sin duda genera un cuestionamiento a la zona de confort a la que, por rutina y pasividad la persona obtiene cierto control, que no necesariamente produce avances positivos. Son estas circunstancias que permitirán a una persona reinventarse, adaptarse a una nueva realidad que se está viviendo. Recuerda que las grandes empresas mundiales como Walt Disney, Microsoft, nacieron en tiempos de crisis, ya que el sistema económico necesitaba renovarse; las adversidades retan a las habilidades y a la creatividad del ser humano para adaptarse y sobrevivir.

El área educativa plantea el desarrollo obligatorio, a los padres de familia y a los estudiantes en general, nuevas estrategias de aprendizaje que involucra el desarrollo de nuevas competencias para continuar el proceso que es un desafío para todos los estudiantes, lo que ha generado estrés, incertidumbre y el enfrentamiento a condiciones diferentes para establecer un aprendizaje; esta situación debe ser comprendida también, por lo que genera a nivel familiar como mayor responsabilidad e involucramiento de los padres, lazos más estrechos con los hijos(as), hermanos(as) o sobrinos(as), así como la flexibilidad y adaptabilidad de los procesos cognitivos de asimilación de nueva información, además de la ampliación de canales comunicacionales y representaciones mentales, sin embargo tomando en cuenta que no toda la población estudiantil tiene acceso a la tecnología por su situación económica, es importante que los estudiantes mantengan una rutina de estudio, de lo aprendido con anterioridad para evitar olvidar lo aprendido y así mantener activos a los procesos mentales que les permitirá recibir información nueva sin mucha dificultad, esta es una forma de resiliencia estudiantil.

El área social, ha sido una de las áreas de la vida donde más impacto tuvo la cuarentena al permanecer confinados, sin poder realizar visitas o realizar actividades recreativas con familiares y con amigo(as), sin embargo, las redes sociales han coadyubado para que la situación sea mucho más llevadera y es preciso que en estas circunstancias el acompañamiento, incondicionalidad, contención y apoyo moral sea una forma demostrar interés, cariño y pertenencia.

El área personal es la última en ser tomada en cuenta pero una de las más importantes ya que nuestra estabilidad emocional y el autoconocimiento que tengamos de nuestras fortalezas como las  y debilidades tendrán un impacto grande en las decisiones que vayamos a tomar, y la manera de ser resiliente será fomentando un autocuidado, no como un lujo, sino como una inversión para la estabilidad, analizar la realidad, proponer opciones y pequeños proyectos que puedan ejecutarse, por lo que es necesario ser perseverante y mantener la entereza para manejar las dificultades y convertirlas en desafíos que podamos superar.

4. CONCLUSIÓN

La resiliencia podrá ser asumida desde el momento que la persona deje de enfocarse en la magnitud del problema al cual se enfrenta sin resolverlo, una etapa asemejada al shock, por ello la resiliencia comienza desde temprana edad, se convierte en un estilo de vida que definirá no sólo las metas a las cuales se enfoque una persona, sino también la forma de enfrentar los problemas, solucionar las adversidades y automotivarse para seguir adelante, que mientras más rápido lo haga podrá generar además de experiencia nuevas oportunidades para sí misma.

*Psicóloga del Centro de Recursos Pedagógicos Integrales (CERPI) del IPTK. 

domingo, 19 de julio de 2020

Experiencia en la implementación de silos metálicos en el municipio de Pocoata, como estrategia para garantizar la seguridad alimentaria a nivel familiar


Por: Segundino Ramos Zúñiga*

Sr. Ramón Copatiti, beneficiario de la comunidad de Tomocori
La FAO en 1999, haciendo una descripción de equipos destinados al almacenamiento de granos como maíz, cebada, trigo y otros menciona, que son recipientes con distintas dimensiones en función de requerimientos propios del agricultor, con forma cilíndrica y fabricados con láminas metálicas lisas y preferentemente galvanizadas para resistir la humedad.

(..) El silo metálico familiar es una estructura cilíndrica simple, que consta en la parte superior de una abertura con tapa para echar el grano a ser almacenado. El silo en su parte inferior lateral tiene un orificio e igualmente con tapa para extraer el grano.

¿Por qué es útil el silo metálico familiar?

El almacenamiento es la etapa donde se originan las mayores pérdidas por problemas relacionados a las condiciones de conservación. Un reporte de FAO de 1993 dice que 25% de los cereales se pierde en la post cosecha en los países del mundo en vías de desarrollo a causa de manipulación inadecuada, deterioro por la humedad y presencia de plagas como roedores e insectos.

En Bolivia, el almacenamiento de maíz, trigo, cebada y otros granos, se realiza generalmente entre uno y tres años, y en cebada hasta cinco años, a través de medios caseros como pirwas o trojes y costales (bolsas), los cuales son afectados considerablemente por plagas (roedores, gorgojos y thuta). 

Los roedores son una de las causas más importantes de pérdida en el post cosecha de granos, además que éstos depositan sus excrementos, orinas, pelos y pulgas sobre los productos almacenados, contaminándolos..

En la del norte de Potosí, el maíz, trigo, cebada son fuentes principales de la alimentación humana. El municipio de Pocoata es uno de los principales productores de maíz a nivel de región, y destina gran parte del producto al autoconsumo y los excedentes a la venta en mercados de la región. Las zonas de la cuenca Pocoata y Chaupirana son por excelencia y aptitud productoras de granos. Estos granos se constituyen la base primordial de la seguridad alimentaria junto con la papa; Además el forraje resultante es usado como alimento para aves y otros animales (ovinos y bovinos) destinados también al consumo humano.

El consumo humano de granos se mantiene constante en la mayoría de las comunidades campesinas e indígenas y de acuerdo a sus tradiciones, usos y costumbres. Este consumo forma parte de la dieta diaria en el desayuno, almuerzo y cena. Las formas de preparación de diferentes platillos y bebidas como la chicha, no ha variado mucho con el transcurso del tiempo; por eso se dice que el maíz forma parte de la historia profunda de estos pueblos y del legado transmitido a través de las generaciones.

Por esta característica socioeconómica el uso de silos metálicos es una tecnología básica e idónea para ayudar a la seguridad alimentaria, manteniendo la calidad del producto durante el almacenado por varios años y reduciendo sustancialmente las pérdidas.

Partes del silo metálico 
(Silos metálicos - Manejo de los granos almacenado)
Ventajas de la implementación de silos metálicos

1 – Visión técnica y socioeconómica de la FAO sobre el silo metálico familiar

a) Previene la presencia de roedores y otras plagas que pueden tener un impacto adverso en  la salud de los consumidores y en la conservación de los granos;

b) Es fácil de usar, es rentable y tiene un gran impacto en la lucha contra la pobreza;

c) Su precio es bajo y con un buen mantenimiento puede durar más de 15 años;

d) Facilita el trabajo de la mujer;

e)Se puede construir 'in situ' con mano de obra local y materiales de fácil acceso;

f) Es una tecnología probada y validada en varios países.

Además de las razones mencionadas anteriormente, hay otros criterios que favorecen el uso del silo metálico familiar:

a) La eficiencia;
b) La disponibilidad de materiales para la construcción;
c) La aceptabilidad del usuario.

La implementación de silos metálicos a nivel familiar en el municipio de Pocoata

Los silos metálicos familiares fueron implementados ya el año 1999 por el proyecto post cosecha  MAGDR-FAO- HOLANDA en coordinación con el municipio y el IPTK, en esta ocasión se participó en dos prácticas de elaboración y/o construcción de los silos, con la finalidad de capacitar a artesanos en la construcción de silos metálicos de forma demostrativa, desarrollándose prácticas de construcción en el templo de San Juan Bautista de Pocoata con la participación de unos 5 participantes, posteriormente se realizó otra práctica en la comunidad de Finca Esquena con participación de varias familias, lo cual era hasta ese momento una tecnología desconocida.

Con el proyecto financiado por PROSALUS – JUNTA DE CASTILLA LA MANCHA, se planteó la modificación de una actividad del proyecto que constaba en la construcción de silos de almacenamiento de papa por silos metálicos para granos, considerando la demanda como la necesidad, la experiencia de la institución fue provechosa por lo cual el cambio fue aceptado por la agencia financiera.

Mediante la asistencia técnica y acompañamiento, se ha observado de cerca el funcionamiento de los silos metálicos en la comunidad de Finca Esquena y ha sido considerado por las familias como una tecnología muy apropiada que pudo solucionar el ataque de roedores en el almacenamiento que les generaba grandes pérdidas económicas y también afectaba la seguridad alimentaria de las familias.

Testimonio: Después de 10 años aproximadamente, se visitó al Sr. Alejandro Villarpando, observándose que el silo metálico fabricado en el año 1999, tenía buena conservación y uso adecuado, a quien se le pregunto ¿Cómo había conseguido el silo? y la respuesta fue que: En una ocasión vinieron por esta comunidad ofreciendo fabricar  estos y nadie dio importancia, pero mi persona muy interesado, ofrecí un lugar en la puerta de la iglesia evangélico para que puedan realizar las construcciones, también me pidieron contrapartes para materiales la suma de 102 Bs. En ese momento nos animamos tres personas que aportamos nuestra contraparte y comenzamos a fabricar los silos lo cual se quedaron para nuestro uso. “Dios me ha enviado a unos señores que ni me acuerdo sus nombres para dejármelo estos “lata pirwas” que me sirven bastante para guardar maíz, trigo, cebada y otros cereales, lo más importante, antes mi producción primero consumía el ratón y el resto lleno de eses, orín que ni siquiera podíamos vender, pero ahora se conserva sano y muy limpio, quisiera que vuela esa oportunidad y puedo compra hasta uno 10 si es posible para todos mis productos”.

Motivados por este testimonio, a partir de la gestión 2010 se ha implementado esta tecnología de almacenamiento en un número de 30 silos metálicos financiado por PROSALUS – JUNTA DE CASTILLA LA MANCHA en los distritos de Tomocori y Chayala. A partir de 2012 se adquirió 150 silos metálicos familiares para familias de los distritos antes mencionados, con el apoyo del proyecto seguridad alimentaria nutricional y promoción de la salud de poblaciones rurales de Perú y Bolivia convenio 10-CO1-048 Financiado por PROSALUS – AECID.

Los beneficiados fueron más de 200 familias con igual número de silos metálicos con diferentes capacidades de almacenamiento (6, 9 y 12qq.) en los distritos de Tomocori y Chayala. Las familias del área de intervención del proyecto, utilizan el silo metálico para almacenamiento de maíz, trigo, cereales y otros granos, permitiendo así a las familias garantizar su seguridad alimentaria.

En el proceso de la implementación hubo bastantes dificultades sobre todo en la etapa de construcción, ya que los hojalateros desconocían la forma correcta de fabricación, lo cual con la guía del manual elaborado y el aporte técnico se solucionó. Otra limitante fue el costo alto del transporte frente a lo cual se ha solucionado con la construcción in situ.


Normativas que facilitan la implementación de infraestructura productiva:

La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, establece textualmente en el Artículo 407 numeral 1, Garantizar la soberanía y seguridad alimentaria, priorizando la producción y el consumo de alimentos de origen agropecuario producidos en el territorio boliviano y el numeral 13, la de proveer infraestructura productiva, manufactura e industrial y servicios básicos para el sector agropecuario.

La ley 144 de revolución productiva establece en el artículo 17, fomentará el modelo comunitario de la Pirwa, así como los silos y depósitos como estrategia de acopio y conservación de alimentos para alcanzar la soberanía alimentaria.

Las disposiciones transitorias de la ley 144 parte Quinta, menciona que de acuerdo a lo establecido en el Artículo 17 de la presente Ley, todos los niveles de gobierno implementarán silos para el almacenamiento de los productos estratégicos priorizados y otros.

Conclusiones:
  • El silo metálico familiar es una tecnología adecuada por su facilidad de construcción y precio para el almacenamiento de cereales y se adecua perfectamente a las necesidades de la región del norte de Potosí.
  • Vale la pena apostar a la implementación de esta infraestructura productiva ya que contribuye de gran manera a garantizar la seguridad alimentaria de las familias, considerando que los cereales (granos) son una de las fuentes principales de la dieta tanto humana como del ganado.
  • El silo metálico familiar, previene eficientemente pérdidas post cosecha, lo que la vuelve una tecnología muy valiosa y útil para los pequeños agricultores.
  • Cuanto mejor es la calidad de los granos almacenados mejor será la disponibilidad de alimentos para las familias y mayor posibilidad de venta a buen precio tendrá en los mercados.
Recomendaciones:
  • Es recomendable la implementación de esta tecnología en los municipios, en el marco de las normativas tanto municipales como nacionales para fomentar la producción limpia en todas sus fases considerando que estas infraestructuras productivas garantizan la seguridad alimentaria de las familias campesinas.
  • Se recomienda realizar complementariamente a la entrega de silos metálicos, asistencia técnica para su uso y mantenimiento adecuados.
Sistema de almacenamiento rústico de granos (Cebada) Yutis y trojes y/o pirwas.

Bibliografía consultada

Danilo Majía - Lorio. (2014). Manual técnico para la construcción y el uso de los silos metálicos familiares. Roma.

FAO (2008). Silos metálico familiares. 

*Trabajador del IPTK en el municipio de Pocoata.